20/11/2015

La Muestra de Cine español llega a su cuarta edición en Colombia

Hoy se inaugura el evento con la proyección de La Isla Mínima, reciente película de Alberto Rodríguez y multipremiada en los Premios Goya. Por estos días visitará al país Nerea Barros, una de las protagonistas de la película.
Son 30 los títulos que este año componen la Muestra de Cine Español 2015, algunos de los cuales todavía no llegan a las salas de cine, además de contar con una retrospectiva que homenajeará a las actrices que han recibido la distinción más importante en la cinematografía española.
No solo Bogotá sino también Cali, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Manizales, Bucaramanga, Pereira y Villa de Leyva disfrutarán de este evento a partir del 19 de noviembre y que se extenderá hasta el 29. La muestra incluye cinco secciones más: una general que presenta las nuevas producciones, la documental, la infantil, la de 7 cineastas vascos y por primera vez introduce una categoría dedicada solo a los cortometrajes (ahí se proyectarán dos de los cortos más reconocidos recientemente: Café para llevar de Patricia Font y Todo un futuro juntos de Pablo Remón). Las proyecciones sobre los directores tienen nombres reconocidos como Álex de la Iglesia, Julio Medem, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, personajes que han imprimido un sello propio a sus películas y con ello han trascendido fronteras.
Además de la actriz Nerea Barros, figuran como invitadas la directora y guionista Inés París (Manzana, Pollo y Quimeras) y la también realizadora Clara Roquet (coguionista de 10.000 KM). Como actividades paralelas se realizarán unos talleres gratuitos sobre producción fílmica que serán dictados por expertos españoles en Bogotá.

La selección

Sección General
  • La isla mínima de Alberto Rodríguez
  • El niño de Daniel Monzón
  • 10.000 km de Carlos Marques-Marcet
  • Carmine y Amén de Paco León
  • Ártico de Gabriel Velásquez
  • 15 años y un día de Gracia Querejeta
  • Diamantes negros de Miguel Alcantud
  • El árbol magnético de Isabel de Ayguavives
  • Gente en sitios de Juan Cavestany
Ventana: Actrices Premios Goya
  • La herida de Fernando Franco
  • Una pistola en cada mano de Cesc Gay
  • Pa negre de Agusti Villaronga
  • El perro del hortelano de Pilar Miró
  • Ay, Carmela de Carlos Saura
Ventana: Siete cineastas vascos
  • Loreak de José María Goenaga
  • Crimen Ferpecto de Álex de la Iglesia
  • Torremolinos 73 de Pablo Berger
  • Obaba de Montxo Armendariz
  • Vacas de Julio Medem
  • El sur de Victor Erice
Sección documental
  • La plaga de Neus Ballus
  • Guest de José Luis Guerin
  • Manzanas, pollos y quimeras de Ines París
  • Ignasi M de Ventura Pons
  • Las maestras de la República de Pilar Pérez Solano
Sección infantil
  • Zipi y Zape y el club de la canica de Oskar Santos
  • O Apostolo de Fernando Cortizo
  • El bosque animado de Ángel de la Cruz y Manolo Gómez

Fechas por ciudad

  • Bogotá y Pereira – Del 19 al 29 de noviembre.
  • Cali – Del 25 al 29 de noviembre.
  • Medellín – Del 18 al 25 de noviembre.
  • Cartagena – Del 20 al 27 de noviembre.
  • Barranquilla – Del 20 al 28 de noviembre.
  • Bucaramanga – Del 20 al 28 de noviembre.
  • Villa de Leyva – Del 20 al 29 de noviembre.
El evento es organizado por la Consejería Cultural de la Embajada de España, bajo la coordinación de Marina Tejedor, gestora cultural y Ramón Gandarias, Embajador de España en Colombia.
http://www.cinevistablog.com/

28/10/2015

Los españoles en el exterior podrán solicitar el voto para las generales del 28 de octubre al 21 de noviembre

Los españoles residentes en el exterior que deseen votar en las elecciones generales que se celebrarán en España el 20 de diciembre tienen de plazo del 28 de octubre al 21 de noviembre para poder solicitar el voto. Los sufragios procedentes del extranjero se contarán el 23 de diciembre.
A día 1 de agosto de 2015, el número de españoles inscritos en el CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes) con derecho a voto en los comicios del 20-D se eleva a 1.864.604, siendo la provincia de Madrid, con 252.036, la que presenta mayor número de inscritos. Le siguen Barcelona, con 152.502; A Coruña, con 151.397; y Pontevedra, con 126.273. El Principado de Asturias se sitúa en quinto lugar, con 108.265 ciudadanos inscritos en el CERA.
En Galicia, Ourense contabiliza 97.339 inscritos, mientras que Lugo registra 62.982.
Por lo que respecta a Castilla y León, es León, con 43.730, la provincia en la que figuran inscritos mayor número de ciudadanos en el extranjero, seguido de Salamanca, con 28.444; Zamora (18.851), Burgos (15.966), Valladolid (12.103), Ávila (7.312), Palencia (6.855), Soria (6.234) y Segovia, que registra 2.902.
En la circunscripción de Canarias, Tenerife contabiliza 96.346 personas inscritas en el CERA.
En el caso de Madrid, la mayoría de sus residentes en el exterior con posibilidades de votar el 20-D se encuentran afincados en Estados Unidos (26.753) y en México (22.874). Francia, con 19.094, y Alemania, con 15.275, son dos de los países europeos de mayor acogida de madrileños, que también se sitúan de forma masiva en Reino Unido, donde residen 17.120, y en Suiza, que registra 10.359 ciudadanos originarios de la capital inscritos en el CERA.
Argentina, con 17.841 inscritos; Francia, con 16.473; y México, con 11.136, son los principales destinos de los barceloneses, que también se encuentran instalados de forma masiva en Estados Unidos y Alemania, donde residen 9.987 y 9.763, respectivamente, seguido de Reino Unido, con 7.819 y Suiza, con 7.357.
La provincia de A Coruña registra el mayor número de residentes en el exterior en Argentina (52.994), seguido de Uruguay, donde figuran inscritos 18.514 personas; Suiza, con 15.678; y Venezuela, que contabiliza 12.631 coruñeses con residencia en el país. También tiene relevancia la cifra de residentes en Cuba, que se eleva a 9.541; Brasil, 9.070; y Estados Unidos, donde se encuentran inscritos 7.648 ciudadanos originarios de A Coruña.
Del total de ciudadanos de Pontevedra residentes en el exterior, 44.332 se inscriben en Argentina; y 20.243, en Brasil. Además, 11.680 residen en Uruguay y 10.688, en Venezuela. Suiza (6.075), Alemania (5.063) y Francia (5.013) también registran cifras considerables de ciudadanos procedentes de Pontevedra inscritos en el CERA.
Igualmente, es Argentina el país con mayor número de asturianos en el censo del exterior, con 28.945 inscritos. 17.532 se inscriben en México y 13.119, en Cuba. Bélgica, con 7.361 registrados en el CERA también figura entre los países con una importante presencia de asturianos, igual que Francia, con 4.099 y Alemania, con 3.064.
Mientras, el número de leoneses en Argentina inscritos en el CERA y con derecho a voto en las elecciones generales de diciembre se eleva a 15.391, siendo Francia, con 5.852, el segundo país en acogida de los naturales de esta provincia. Le sigue México, con 2.955; Suiza (2.653), Cuba (2.552) y Brasil, con 2.187.
En Castilla y León, también sobresale la cifra de inscritos naturales de Salamanca que, en su mayoría, residen en Argentina y de los cuales, 9.673 se encuentran en el CERA. En Francia, hay registrados 7.666 y en Cuba, 1.271.
De los 96.346 tinerfeños inscritos en el censo del exterior, 54.835 residen en Venezuela y 26.301, en Cuba. A distancia le siguen los residentes en Estados Unidos (3.222), Reino Unido (1.914), en Argentina (1.776), y Alemania, con 1.308 inscritos.

http://www.cronicasdelaemigracion.com/

¿Vas a viajar al extranjero? Recibirás un SMS del Gobierno con el teléfono de la embajada Leer más: ¿Vas a viajar al extranjero? Recibirás un SMS del Gobierno con el teléfono de la embajada

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, con la colaboración de Telefónica y Orange, pondrá en marcha en los próximos días un nuevo servicio por el que, cada vez que un ciudadano español viaje a otro país reciba un mensaje de texto con los números de teléfono de la embajada y consulados en ese territorio para que sepa a quién dirigirse en caso de que lo necesite.
Este servicio, denominado 'España. Contigo', estará disponible todos los días del año, las 24 horas del día, para teléfonos móviles operados por Telefónica y Orange, aunque Vodafone también se unirá próximamente.
En cuanto un ciudadano español conecte su teléfono móvil al viajar a un país extranjero recibirá un SMS con la información básica para casos de emergencia: teléfono de emergencia consular de la embajada y/o consulado/s en el país que visita y la dirección de la página del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde se puede ampliar la información sobre recomendaciones de viaje, registro de viajeros, campaña viajar seguro, subweb 'Vivir en', etc.
Según ha explicado el ministro José Manuel García-Margallo durante la presentación del servicio, "la labor primera de un Estado es dar protección y seguridad a sus conciudadanos, y más si están fuera y afrontan situaciones de necesidad".

Quinto país europeo

Asi, por ejemplo, ciudadanos que vivan una situación de emergencia en un país extranjero como fue el terremoto de Nepal sabrán a quién llamar para ser atendidos. España será, ha apuntado el ministro, el quinto país europeo que disponga de este servicio y todo ello "sin gastar un euro del contribuyente".
En la presentación de 'España. Contigo' también han estado presentes los presidentes de Telefónica y Orange España, César Alierta y Alberto Salazar, respectivamente, quienes han resaltado la importancia de este servicio y han mostrado su satisfacción de poder colaborar.
Alierta ha subrayado que aunque Telefónica y Orange son "competidoras", trabajan conjuntamente para la "digitalización de Europa" para que el continente complete la transformación digital que la colocaría en el "lugar que se merece" en el mundo.
Salazar, por su parte, ha destacado cómo la telefonía móvil está "transformando la vida de la gente", sobre todo por la necesidad de estar conectados e informados de forma permanente e instantánea y un ejemplo es este nuevo servicio de mensajería.

Situaciones de emergencia consular

Según el departamento que dirige Margallo, con 'España. Contigo' "los españoles pueden contar con la asistencia de la embajada o consulado competente allí donde viajen en las situaciones de emergencia consular, como son los casos de detención, expedición de emergencia de documentos de viaje para regresar a España, dar asistencia, en situaciones de necesidad, para ponerse en contacto con familiares y amigos, y ayudar en los casos de catástrofes".
Eso sí, ha dejado claro que con este servicio de SMS el Ministerio no realiza "funciones de agencia de viajes o mensajería" ni garantiza la entrada en el país a visitar "o pagar abogados o hacer de intérpretes o guía". Tampoco avala el pago de multas o de servicios médicos y de accidente.
http://www.elconfidencial.com/

28/09/2015

Colombina compra a la ibérica Fiesta

La firma Colombina comprará el negocio de dulces de la española Fiesta por 16,8 millones de euros.
Fuente: El Portafolio
La empresa colombiana, de tradición confitera, ganó el negocio “no sólo por el precio, que ha tenido gran relevancia en la decisión, sino también por comprometerse con todos los requisitos que fijaba la administración concursal”, informó ayer el socio-director de la administración concursal Data Concursal, Francisco Vera.
Vera citó, en concreto, el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, la inversión en el primer año de un millón de euros en circulante y de dos millones en bienes de capital. “El alto precio de Colombina nos ha dado a entender su interés y su estrategia por hacer crecer a Fiesta en Europa, donde todavía no tiene presencia”, explicó.
Colombina se comprometió, además, a establecer un plan industrial para aumentar las ventas en 122% en los próximos tres años.
En la Información Relevante de la Superintendencia Financiera de Colombia, la firma compradora indicó que “Colombina aprovechará esta adquisición de activos para fortalecer su presencia en el mercado europeo, estimando ventas en el primer año de adquisición, por valor aproximado de 20 millones de euros”.
Resultados positivos en un mercado que decrece
Colombina, al igual que Fiesta, dedica su actividad principal a los dulces, golosinas y bombones, y es un referente en el mercado internacional. En el primer semestre creció 6 %, contrastando con los indicadores negativos de la industria.
Según Vera, “el precio de la operación se excedió de lo previsto al principio, cuando se fijaba en cinco veces el Ebitda y terminó siendo de diez veces”.
El proceso de venta ha sido novedoso en el mercado porque se realizó a través de un aplicativo web, lo que permite valorar las ofertas sin intervención de terceros ni de la propia administración concursal”, añadió.
EL PROCESO DE VENTA SE DIVIDIÓ EN DOS PARTES
Fiesta presentó en el 2014 su plan de liquidación tras solicitar el concurso de acreedores. La venta se inició en enero pasado y se dividió en dos partes: por un lado, se puso a la venta el negocio principal de caramelos (las marcas comerciales, productos y canales de venta); por otro, el activo inmobiliario (sedes en Alcalá de Henares, Madrid), cifrado en 6,7 millones, y cuya venta aún no se cierra.
Las otras dos finalistas elegidas en el último tramo del proceso de venta eran Indes Capital, de origen español, y Risi, también española y especializada en producción de ‘snacks’.